RYAN HILL
North Hills, Los Angeles, California, USA (29 de junio de 1977)
Portadista

Joseph Ryan Hill es un artista ligado a los cómics de una forma u otra desde el año 2000. Durante ese tiempo, ha sido artista de producción en Dark Horse y en DC Comics, así como dibujante independiente de Avatar: The Last Airbender, Digimon Digital Monsters y Emily the Strange. Destaca especialmente como colorista de muchas series de las editoriales IDW Publishing, Oni Press, Image y Dark Horse Comics, entre ellas The Fix, Stumptown, Effigy, Judge Dredd, Terrible Lizard, Rick and Morty, Motro, Tales from the Darkside, House of Night y muchas más.

El padre de Ryan era de joven sacerdote católico jesuita. Cuando conoció a su futura esposa, también religiosa, y se enamoraron, pasaron por un duro examen de fe hasta que decidieron dejar cada uno su orden y formar una familia. Se instalaron en Sherman Oaks, un barrio de Los Ángeles, donde ambos se dedicaron a la enseñanza, convirtiéndose Notre Dame High School en una institución que forma parte de la familia como un tercer hijo, ya que además de enseñar allí su padre durante más de cuarenta años, fue donde estudió Ryan. Apasionado por los cómics y la animación japonesa, Ryan decidió que quería dedicarse profesionalmente a dibujar y eligió estudiar en SCAD (The University for Creative Careers), la prestigiosa escuela privada de Arte de Savannah, Georgia, una de las mejores del país.

Tras licenciarse en el año 2000, comenzó a mover su portafolio por convenciones y editoriales. Pronto consiguió su primer encargo, un número de la serie Digimon Digital Monsters de Dark Horse Comics. Los siguientes años, persiguió infructuosamente seguir trabajando en la industria, pero solo consiguió realizar alguna ilustración aquí y allá. Al fin, en 2004, consiguió trabajo en el departamento de producción de Dark Horse Comics, trasladándose a vivir a Portland, donde está la sede matriz de la compañía. Pasó los siguientes nueve años en las oficinas de Dark Horse, realizando la finalización técnica pre-press de los cómics y la adaptación de material japonés al mercado norteamericano. También comenzó a colorear las contraportadas de la colección Usagi Yojimbo, una de sus favoritas desde niño, dibujadas exprofeso por el autor de la serie original japonesa Stan Sakai para la edición de Dark Horse Comics. Fue un auténtico sueño para Ryan trabajar con su ídolo.

En 2007, dibujó, entintó y rotuló junto a Buzz Parker la miniserie Emily the Strange, que adaptaba las novelas homónimas de Rob Reger. Tras colorear las portadas de algunas series, como All Nighter, se convirtió en colorista del interior de varias colecciones de Dark Horse Comics, como House of Night, Dark Matter y The Adventures of Nilson Groundthumper and Hermy. Durante su etapa en Dark Horse, Hill colaboró en la producción de infinidad de cómics, siendo acreditado en series tan diversas como Fritz Leiber's Fafhrd and the Gray Mouser, Lobster Johnson, Solomon Kane, Abe Sapien, Conan the Cimmerian y King Conan: The Scarlet Citadel. En 2013, volvió a dibujar, además de entintar y colorear, la historia Avatar: The Last Airbender en el cómic gratuito para el Free Comic Book Day de ese año de Dark Horse Comics. Ésta fue una experiencia particularmente emocionante para Ryan Hill, ya que era un gran fan de Avatar desde siempre e incluso formó parte del grupo de Dark Horse Comics que negoció los derechos de la serie animada para su adaptación al cómic y después trabajó en la producción del cómic y las novelas gráficas iniciales.

En 2014, se desligó de Dark Horse Comics para convertirse en colorista independiente. Regresó a California y se casó con Stephanie Breijo, una crítica gastronómica del diario Los Angeles Times, con quien tiene dos hijos. Los siguientes años, colaboró como colorista con diferentes editoriales, especialmente IDW Publishing, donde coloreó muchos cómics de Juez Dredd realizados directamente para el mercado norteamericano, como las series Judge Dredd: Mega-City Two, Judge Dredd y Judge Dredd: The Blessed Earth, todas escritos o dibujados por Ulises Fariñas, y otras miniseries como Bubba Ho-Tep and the Cosmic Bloodsuckers, Scarlett's Strike Force y Tales From the Darkside. También coloreó las cabeceras de Oni Press Terrible Lizard, Stumptown, Stringers, Rick and Morty, Motro, The Sixth Gun: Valley of Death y Dead Dudes; los títulos de Image Comic The Fix y EGOs; Age of Reptiles: Ancient Egyptians, Grindhouse: Drive In Bleed Out y Nickelodeon Avatar: The Last Airbender – Imbalance de Dark Horse Comics; así como Effigy y Future Quest Presents de DC Comics.

Colaboró puntualmente con Marvel Comics y otras editoriales coloreando algunas portadas variantes de Ulises Fariñas en los títulos Captain America and the Mighty Avengers, Lockjaw y The Fox, esta última para Archie Comics. En 2018, entró a trabajar en DC Comics en calidad de artista de producción hasta 2021. Desde entonces, parece haber renunciado a su carrera como artista de cómics. Aceptó un trabajo más tranquilo y seguramente mejor remunerado como diseñador gráfico del bufete de abogados Munger Tolles & Olson. Ryan Hill reside en el barrio de North Hills de Los Ángeles, California, junto con su familia. Se le puede encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas de Facebook y X.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Comic Vine, Avatar Wiki, Dark Horse
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.