Moreno “Reno” Carmine Dinisio es un ilustrador, diseñador conceptual y artista de cómics, principalmente en la faceta de colorista, que ha trabajado para el mercado norteamericano en los cómics de Image Comics Black Science, The Scumbag, The Holy Roller, The Weatherman, Dead Body Road y Grommets, también en los títulos Batman Beyond 2.0 de DC Comics, Power Rangers de BOOM! Studios, así como varios de Marvel Comics, como Fantastic Four vol.7 y Avengers: No Road Home, entre otros. También ha trabajado para las editoriales Skybound y Dark Horse Comics, además de algunas compañías italianas.
Moreno nació en la provincia de Salerno, muy cerca de Nápoles, y creció entre el norte y el sur de Italia, al trasladarse unos años más tarde a Rovellasca, un pueblo cercano a Milán. Dibuja desde que llevaba pañales, asegura que nunca ha tenido otra intención que la de dibujar para ganarse la vida, o vivir para dibujar. En la escuela secundaria Liceo Artistico Fausto Melotti - Lomazzo, quería ser el mejor diseñador de videojuegos del mundo, pero después de graduarse pensó que el trabajo de historietista era la forma más estimulante de trabajar para un artista al que le gusta inventar historias. Recuerda haber leído a Dylan Dog en ese momento. Se especializó en la escuela de cómics de Milán, promoción del 2009, donde tuvo grandes maestros que le guiaron, tanto en el dibujo como en la vida y que luego se hicieron sus amigos.
Empezó a trabajar en cosas pequeñas en 2008, cuando estaba en segundo curso. Su primer trabajo como dibujante fue una colaboración de unos meses con una empresa de publicidad para crear interfaces web para Kinder y Ferrero que fue muy instructiva. Al año siguiente, enderezó el rumbo hacia los cómics con una historia del personaje Giada, escrita por Maurizio Rosenzweig, un autor underground que en ese momento era su profesor de Dibujo y Anatomía, para la revista Arcadia Presenta. La segunda parte nunca se publicó debido a problemas editoriales. Los primeros años tras su graduación los pasó colaborando en la revista italiana I-Comics. En 2011 pasó a colaborar con Mytico!, una revista publicada por RCS Quotidiani, la editorial del Corriere della Sera, que se suponía que iba a ser una miniserie de ocho números pero se prolongó tras la excelente acogida recibida en los quioscos. Comenzó a colaborar como colorista por necesidades de la editorial, ya que pocos miembros del equipo sabían colorear digitalmente. Para él fue igualmente estimulante ya que pudo dar una coherencia a toda la serie, que contaba con diferentes dibujantes. Al prolongarse su permanencia en los quioscos, Dinisio pudo finalmente dibujar dos números de Mytico!
Su primera incursión en los cómics de Estados Unidos fue en 2013 con la miniserie Clown Fatale, para Dark Horse Comics, escrita por Victor Gischler, dibujada por su profesor y amigo Maurizio Rosenzweig y entintada y coloreada por él. Su buen hacer como colorista provocó que casi todos sus siguientes encargos fueran ya en esta faceta. El siguiente fue la serie Dead Body Road de Image Comics, un trabajo dibujado por su compatriota Matteo Scalera, con el que comenzó una asociación que continuó en los años posteriores. A mediados de 2014, comenzó a trabajar con la editorial DC Comics de la mano de Matteo Scalera, coloreando sus trabajos en el sello Vertigo Quarterly CMYK, las portadas de Batman y Batman Beyond Universe, así como la serie digital Batman Beyond 2.0, después publicada en formato impreso. A continuación, volvió a entintar y colorear a Maurizio Rosenzweig en la serie de Dark Horse Comics Resurrectionists, tras la que se convirtió en colorista regular de Scalera en la colección Black Science, escrita por Rick Remender, en la que trabajó hasta el número cuarenta y tres final, entintando incluso algunos de ellos.
En 2016, plenamente establecido en la industria, Dinisio coloreó las portadas de Scalera en Red Hood and the Outlaws y algunas de otros títulos de DC Comics que no estaban dibujados por Scalera como Aquaman, Green Lantern, Justice League, Batman, Justice League of America, Gotham City Garage, The Flash, Red Hood: Outlaw, además de una historia en el nuevo volumen de New Talent Showcase. También coloreó en Image Comics algunas portadas de las cabeceras Spawn, The Walking Dead y Low. En 2019, abrió su abanico de clientes coloreando para la editorial Marvel Comics las portadas de Matteo Scalera en Absolute Carnage: Weapon Plus, Avengers: No Road Home, Fantastic Four vol.6, Wolverine vs. Blade, Thor vol.4, SWORD vol.2, Daredevil vol.6 y Demon Wars: The Iron Samurai. También coloreó para la editorial italiana Sergio Bonelli Editore algunos cómics de la serie Dylan Dog Color Fest y diversas portadas de Image y Dark Horse Comics.
Como es habitual en la actualidad, Moreno ha alternado su trabajo en series de autor con otros encargos para las grandes editoriales. Entre los primeros destacan en 2019 el segundo volumen de The Weatherman; en 2020, The Scumbag, serie escrita por Rick Remender y dibujada por Lewis LaRosa, permaneciendo en la colección durante los catorce números que duró; también en 2020 coloreó las portadas de Dead Body Road: Bad Blood, continuación de la serie de 2014; en 2023 coloreó The Holy Roller y al año siguiente Grommets y The Weatherman vol.3. Todas publicadas por Image Comics. En cuanto a los trabajos de encargo, siguió ligado a Scalera, coloreando sus portadas en DC Comics (The Flash, The Green Lantern Season Two, Wonder Girl, Artemis: Wanted, Wonder Woman), BOOM! Studios, donde ambos se encargaron de muchas portadas de la serie Power Rangers (2020), Magic y algunas otras; así como en Image Comics (Low, Nomen Omen, Lady Mechanika: The Monster of the Ministry of Hell, The Sacrificers).
En 2024, volvió a colorear algunas portadas de Marvel Comics en The Amazing Spider-Man vol.6 y The Spectacular Spider-Men dibujadas por el también italiano Francesco Mobili, y otras diversas de la franquicia arácnida en Miles Morales: Spider-Man Annual vol.2 #1, Venom War: Spider-Man, Spider-Boy vol.2, All-New Venom, Spider-Man & Wolverine, además en otras series como Magik vol.2, Fantastic Four vol.7, Storm vol.5, Black Panther vol.8, Iron Man vol.6, Marvel Zombies: Dawn of Decay, Uncanny Avengers vol.3 y Wolverine vol.7.
Moreno Dinisio vive en Saronno, a las afueras de Milán. Se le puede encontrar en las redes sociales de Instagram, tumblr y Facebook, además de en ArtStation y en Deviant Art.
Biografía realizada con datos obtenidos en The Unofficial Handbook of Marvel Comics Creators, Grand Comics Database, Comic Vine, Fumetto d'Autore, ComicsBox, iamthemarius y La Provincia Unica.
Fotografía obtenida en League of Comicgeeks.
|