DIGIKORE STUDIOS
Pune, Maharashtra, India (2007)
Colorista

Digikore Studios, a veces acreditado Digikore Design Limited, es un estudio de la India dedicado a la creación de efectos visuales (VFX) para una amplia gama de proyectos como películas, series web, series de televisión, documentales y anuncios. La compañía ha trabajado con una cartera de las principales productoras internacionales, como Disney/Marvel, Netflix, Amazon, Apple, Paramount Pictures, Warner Bros. y Lionsgate. Desde 2007 también ofrece servicios de coloreado, restauración de color digitales y reconstrucción de arte, colaborando especialmente con las editoriales Avatar Press, IDW Publishing y Archie Comics, aunque también ha trabajado para otras muchas, entre ellas Fantagraphics, BOOM! Studios, Soleil, Marvel y DC Comics.

La empresa fue fundada en el año 2000 por Abhishek Rameshkumar More, un joven graduado en Administración con un diploma de posgrado en Emprendimiento y Gestión Empresarial con especialización en Creación de Nuevas Empresas. Su padre es un conocido empresario que posee las mayores franquicias de Coca Cola Company en la India, pero Abhishek decidió iniciar una empresa dedicada exclusivamente a soluciones creativas y artísticas para el cine y la televisión. Tras unos años dedicado al mercado audiovisual local, en 2005, el estudio se convierte en un actor líder en servicios de animación con varios clientes en Europa y Asia.

No obstante, Abhishek era un gran aficionado a los cómics occidentales, especialmente los de la editorial Archie Comics, y decidió añadir un estudio de coloreado digital a su empresa en 2007. Digikore dio en el blanco con sus primeros clientes, coloreando cómics de Disney para el mercado europeo. Pronto dio el salto a Estados Unidos, coloreando las series Tales from the Crypt de la editorial NBM, así como George R. R. Martin's Wild Cards: The Hard Call y Jim Butcher's The Dresden Files: Welcome to the Jungle para Dabel Brothers Productions. En 2008, Digikore comenzó a realizar restauración de color en reediciones de cómics antiguos para DC Comics comenzando por DC Universe Special: Justice League of America al que siguieron los siguientes años los títulos Superman: Whatever Happened to the Man of Tomorrow? The Deluxe Edition, Wonder Woman Archives, Aquaman: Death of a Prince y Batman: The Dark Knight Archives. También en 2008 consiguieron tener como cliente a la editorial Avatar Press, que se convirtió los siguientes años en su principal contratador.

Entre las primeras series que coloreó el estudio para Avatar Pres se encuentran No Hero, Anna Mercury, Rawbone, Warren Ellis' Ignition City, Absolution, Doktor Sleepless, Frankenstein's Womb y Captain Swing and the Electrical Pirates of Cindery Island, entre algunas otras. Casi en paralelo, empiezan a colaborar con la editorial BOOM! Studios en Eureka, Eureka: Dormant Gene, The Muppet Show, The Unknown y Wall-E, entre otros títulos. Abhishek persiguió una reunión con los editores de Archie Comics en Nueva York, hasta que en 2009 consiguió la cuenta, encargándose de series como Archie & Friends, Veronica, Archie's Pal Jughead, Betty and Veronica y Betty. En 2010, pasaron a ocuparse también de reconstruir los colores de las colecciones que reeditaban material clásico de Archie Comics y que publicó IDW Publishing, como Archie: The Best of Dan DeCarlo, Archie: The Best of Stan Goldberg, Archie: The Best of Harry Lucey, Archie's Americana Series y Archie: The Best of Samm Schwartz.

En 2010, la editorial francesa Soleil también le confía el coloreado de muchos de sus álbumes durante la siguiente década, como Durandal, Ténèbres, Nosferatu, Grands Anciens, Les Seigneurs de Cornwall, Prométhée, La Guerre des Orcs, Wunderwaffen, Mjöllnir, Hero Corp, Zombies, Deepwater Prison, Oracle, Le Sang du Dragon, Elfes, Les Maîtres Inquisiteurs, Nains, Alice Matheson, Androïdes y Olympus Mons, entre otros. También incorporó a su lista los cómics de Disney que publicaba BOOM! Studios en Estados Unidos, como Mickey Mouse y Walt Disney's Comics and Stories, procedentes de clásicos de prensa estadounidenses dibujados por el gran Floyd Gottfredson y diverso material europeo de los años noventa.

Aparte del estudio de coloreado, donde trabajaban unos cuarenta profesionales, Digikore incursionó en la creación de efectos visuales para películas y series de televisión de Hollywood en 2011, cuando consiguió la cuenta de la película Ghost Rider: Spirit of Vengeance como su primer proyecto. En 2012, participaron en la creación de efectos visuales en Titanic 3D, la remasterización y revisión del clásico de James Cameron que revolucionó el mundo de los efectos visuales en la industria del cine y por el que el estudio recibió múltiples premios. Desde entonces su cartera de clientes y prestigio no ha dejado de crecer, contando entre las películas y series en las que han colaborado con Thor: Love and Thunder, Black Panther: Wakanda Forever, Glass Onion: A Knives Out Mystery, Deadpool, Star Trek, Jumanji, Stranger Things, The Last Ship, Transformers: Age of Extinction, Crouching Tiger, Hidden Dragon: Sword of Destiny y hasta un total de más de 175 películas de Hollywood y Bollywood, series de televisión, series web y espots comerciales.

Los siguientes años, el estudio de coloreado siguió colaborando principalmente con las editoriales Avatar Press y Archie Comics a un ritmo de unas quince colecciones mensuales. Para la primera, realizó una ingente cantidad de trabajo en las series Warren Ellis' Supergod, Crossed, Lady Death, Caligula, Wolfskin: Hundredth Dream, War Goddess, Stitched, Ferals, Dicks, Dan the Unharmable, Crossed Badlands, Hero Worship, Night of the Living Dead: Aftermath, Uber, Absolution: Rubicon, Skin Trade, The Extinction Parade, God Is Dead, George R. R. Martin's In the House of the Worm, War Stories, Dark Gods, Mercury Heat, Crossed Plus One Hundred, Webwitch, Code Pru, Alan Moore's Cinema Purgatorio, Hellina, Ravening, Jungle Fantasy: Ivory, Über Invasion, UnHoly y Lookers: Ember, entre otras. En 2018, dejó de trabajar con Avatar Press.

Para su otro gran contratador, Archie Comics, coloreó igualmente una cantidad enorme de cómics en más de sesenta títulos diferentes, incluido el material nuevo en series regulares y especiales, así como las reediciones en los títulos Archie, Betty & Veronica (Jumbo Comics) Double Digest, Archie (Jumbo Comics) Double Digest, World of Archie (Jumbo Comics) Double Digest, B&V Friends Double Digest Magazine, Betty and Veronica, Jughead and Archie Double Digest, Archie's Funhouse Double Digest, Archie's Pal Jughead Comics, Kevin Keller, Archie & Friends, Jughead's Double Digest, Veronica y Archie & Friends All Stars, entre otros muchos más. Asimismo, continuó colaborando con IDW Publishing en las reediciones de Disney, tomando el relevo de BOOM! Studios (Uncle Scrooge, Walt Disney's Comics and Stories, Mickey Mouse, Donald Duck) y otras reediciones, como Star Trek: Gold Key Archives y T.H.U.N.D.E.R. Agents: The Best of Wally Wood, e incluso algunas series nuevas, como Angry Birds Comics.

El estudio también trabajó en 2010 y 2014 para la editorial Marvel Comics en la restauración del arte de las series Marvelman Family's Finest y Miracleman, originalmente publicadas por las compañías británicas L. Miller & Son y Quality Communications en diversas series cuyos materiales originales de reproducción se habían perdido. Posteriormente, colaboró con la editorial en la restauración de algunas historias para Miracleman: The Silver Age y coloreó en 2017 el especial Generations: Hawkeye and Hawkeye, sin que hayan vuelto a cruzarse en el camino con la Casa de las Ideas. Para DC Comics ha continuado restaurando el color de algunos tomos recopilatorios de material clásico, entre ellos Suicide Squad: The Silver Age, Swamp Thing: The Bronze Age y Titans: Total Chaos.

También han coloreado material clásico de Disney para Fantagraphics (The Don Rosa Library, Disney Masters, The Complete Carl Barks Disney Library), además de trabajar para las editoriales europeas Hjemmet/Egmont (Star Wars Adventures) y Don Lawrence Collection/ Uitgeverij L (Eppo Stripblad), entre otras. El estudio goza de excelente salud, aunque la pérdida de la cuenta de Avatar Press supuso un duro golpe en su producción. Tienen una página web oficial, aunque en ella no se mencionan los cómics. También están en las redes sociales de Instagram y Facebook.


Biografía realizada con datos obtenidos en The Unofficial Handbook of Marvel Comics Creators, Grand Comics Database, Sovrenn, un folleto publicitario del estudio, Corporate Citizen y PitchBook.