AARON COVINGTON
Michigan City, Indiana, USA (5 de junio de 1984)
Guionista

Aaron Wesley Covington es un guionista de cine y televisión cuyo primer y mayor éxito fue coescribir la película Creed. Desde entonces, ha trabajado como guionista en varios proyectos, incluyendo el videojuego NBA 2K17 y la serie de televisión Grand Crew. También ha trabajado en cómics (Black Panther: Long Live the King), series web, consultoría para películas de cine y televisión, videojuegos, podcasts o animación. Su trabajo ha sido nominado a los premios Oscar, los Globos de Oro, los premios NAACP, los premios Hugo y los premios D.I.C.E.

Aaron creció en el noroeste de Indiana, a las afueras de Chicago. Siempre quiso dedicarse al cine y la televisión, influenciado por el gusto ecléctico de su padre por el cine y el amor de su madre por las comedias de televisión. Fue a la Universidad Estatal de Ohio, donde no había un programa de Cine, así que se especializó en Comunicaciones en Medios porque tenían prácticas en empresas locales de noticias. Tras graduarse en 2006, estuvo un par de años trabajando como becario en la productora cinematográfica para publicidad Mills James Productions, hasta que en 2008 fue aceptado en el altamente competitivo programa de postgrado de cine de tres años de la Universidad del Sur de California. Allí, conoció el primer día a Ryan Coogler, el futuro director de las películas Black Panther y Black Panther: Wakanda Forever. Congeniaron inmediatamente al tener un pasado e intereses similares y se hicieron compañeros de cuarto. Comenzaron a colaborar casi desde el primer día en las prácticas del máster, realizando sobre todo trabajo de edición y mezcla de sonido en los cortometrajes Get Some, The Mischievous Case of Cordelia Botkin, Potter's Field y Found, aunque ambos querían trabajar como directores o guionistas, consiguiéndolo Aaron en el corto 514, también en la facultad.

Un día, Coogler preguntó a Covington si había visto las películas de Rocky mientras crecía; por supuesto, las había visto una docena de veces. Luego dijo: “¿Y si continuamos esa historia con el hijo de Apollo Creed?” Al ver que Ryan tenía una visión honesta para la historia aceptó al instante. Ryan se inspiró en la enfermedad de su padre y su larga lucha por su salud y Aaron conectó con la historia porque había pasado por una situación similar en 2004 con su propio padre. Trabajaron un tiempo en la historia y finalmente la dejaron en un cajón cuando terminaron los estudios en 2011. Aaron comenzó entonces a abrirse camino en el cine como técnico de sonido, apareciendo acreditado en los largometrajes High School, I Hate You (2012) y Snow (2013). Mientras, trabajaba en una Apple Store para pagar el alquiler.

No obstante, Ryan no había olvidado a Creed y tras el éxito de su primer largometraje como director, Fruitvale Station (2013), las cosas cambiaron drásticamente. Un día llamó a Aaron y le preguntó si estaba listo para volver a trabajar en Creed. Aaron aceptó sin darse cuenta de que quería decir hacer el guion definitivo para una película aprobada por el estudio MGM que dirigiría el propio Coogler y colaborar con Sylvester Stallone, quien protagonizaría el spin-off junto a Michael B. Jordan. Ambos escribieron el guion de la película que se estrenó finalmente en noviembre de 2015. Abandonó su carrera como técnico de sonido para centrarse en los guiones, creando la empresa BearCov desde la que facturar sus trabajos independientes.

Tras su éxito en Creed, Covington participó en varios proyectos fallidos, algo muy habitual en el cine, como el largometraje In The Heart Of The Ocean. En 2017, colaboró en el videojuego NBA 2K17 como escritor y director de la historia del modo MyPlayer en la que se utilizó a los actores reales Michael B. Jordan y Hannibal Buress con trajes de captura de movimiento para digitalizar sus gestos y movimientos. Después, fue codirector de los seis episodios de la serie de televisión Minimum Wage junto a Julia Bales y uno de los guionistas en la serie de comedia Grand Crew, que igualmente duró solo una temporada. Ha participado sin acreditar en el guion de la película Space Jam: A New Legacy y en otras como asesor de guion. Uno de sus trabajos posteriores en el cine ha sido escribir y dirigir el corto The Last Real Magical Negro. Mientras espera su siguiente gran proyecto en Hollywood, se dedica a crear contenido para sus podcasts Black Guys on White Movies, con Aman Adumer, y The 40, Black, and Dad Show, con Tony Wragg, busca una idea para un libro, escribe un cómic todavía sin nombre y, lo más importante, cría un hijo.

Debutó como guionista de cómics en 2017 con la historia titulada “Force Majeure”, protagonizada por Veneno, incluida en el one-shot Venomverse: War Stories, publicado por Marvel Comics. Al poco, la editorial le volvió a llamar para formar equipo con el dibujante Mario DelPennio en dos números de la serie digital Black Panther: Long Live the King para la plataforma ComiXology Originals de Marvel. Los dos creadores tomaron el relevo de Nnedi Okorafor y André Lima Araújo, que realizaron los dos primeros números de la miniserie y la retomaron en los dos últimos. Los cómics de Covington y DelPennio forman un arco en sí mismos en el que cuentan una historia que se remontaa la juventud de T'Challa antes de que se viera agobiado por las presiones de la corona, mientras que en el presente se enfrenta al clan Gorila Blanco que quiere derrocarlo a raíz de los recientes conflictos políticos de Wakanda. El cómic digital se publicó en formato impreso en 2022 en el tomo recopilatorio Black Panther: The Saga of Shuri and T'Challa. De momento, no ha vuelto a trabajar en Marvel Comics.

Aaron Covington está casado y tiene un hijo. Era un gran jugador de baloncesto en su juventud, mide más de dos metros y pesa 130 kilos. Se le puede encontrar en las redes sociales de Instagram y X, así como en su canal de YouTube y en su propia página web personal.


Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, Grand Comics Database, IMDb, YouTube, book my show, YouTube, The Hollywood Reporter, Nerdist, WriterFest Nashville, Hardwood and Hollywood, The Writing Studio y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en Sonnet.