CHRISTINA CHEN
Taipéi, Taiwán (11 de diciembre de 1976)
Dibujante
Entintador
Portadista

Chen Xiao Shi, conocida artísticamente como Christina Chen, T.T. Maya y Jurakuji, es una ilustradora de cómics y manga que estuvo activa en los años noventa y los dos mil, trabajando tanto para el mercado norteamericano como para el asiático. En Estados Unidos dibujó o entintó un puñado de historias con un marcado estilo oriental en loa títulos Star Wars Tales, X-Men Unlimited, Darkminds: Macropolis y Battle of the Planets/Witchblade, casi todas junto a su hermana menor Jo Chen. Para el mercado asiático, realizó varios mangas en Japón y Taiwán, especialmente el premiado Pan An Alex.

Christina nació y creció en la ciudad de Taipéi, muy influenciada por la cultura pop japonesa que llegaba a la isla de Taiwán, tanto dibujos animados como cómics. De niña, era sumamente tímida e introvertida, con poca comunicación verbal y pocos amigos. Dibujar manga era la única forma en que podía expresarse. Solía perderse en su propio mundo de fantasía durante tanto tiempo que su profesor a menudo la describía como "poco sociable". Soñaba con convertirse en mangaka cuando creciera, así que desde la escuela secundaria se involucró en la creación de doujinshi taiwaneses, el equivalente a los fanzines occidentales, colaborando en clubes de fans como C.A.T. Comic Club y Secret Society. Su hermana pequeña, Jun Jiui, se vio arrastrada a ese mundo con apenas trece o catorce años, alucinada por el talento de su hermana mayor cuando dibujaba imitando el estilo de sus ídolos Tezuka Osamu, Hisashi Kou, Tsai Chih-Chung y Yasuhiko Yoshikazu.

Estudió Arte en la Escuela Vocacional Superior de Comercio e Industria Fuxing, una especie de formación profesional, y tres años después su hermana pequeña siguió sus pasos. Sus padres no veían futuro en los cómics y al principio se negaron a que sus hijas fueran artistas, pero viendo la determinación de ambas, finalmente tuvieron que rendirse. A través de un colega artista y amigo, Kong Deyi, Christina contactó con la editorial Dongli, que estaba muy interesada en publicar su historia titulada “El Guardaespaldas”. Cuando estaba todo en marcha, sus padres les lanzaron la bomba a ella y a sus hermanos de que toda la familia inmigraría a los Estados Unidos en invierno de 1994. Su proyecto de cómic se quedó finalmente inédito. Los Chen se instalaron en Fairfax, Virginia, una localidad muy cercana a la capital del país, donde las hermanas crearon su propio estudio en una habitación de la casa, occidentalizando sus nombres a Christina y Jo Chen. Mientras aparecía su primera oportunidad en los cómics, Christina se dedicó a la enseñanza, dando clases en el Penguin Village Children's Art Studio.

El estilo más versátil de Jo fue quien les abrió las puertas a ambas de las editoriales norteamericanas. En realidad, debutar en Estados Unidos fue algo que llegó por sorpresa. Jo había seguido el consejo de una amiga y creado su propia página web en inglés para publicar su trabajo. Estaba experimentando, sin esperar respuesta, pero recibió una carta de DC Comics/WildStorm diciendo que buscaban un dibujante estilo manga para el spin-off de Speed Racer, Racer X. Envió unas muestras y consiguió el trabajo, en el que Christina colaboró aunque sin acreditar. A finales de 2001, Christina debutó en solitario, dibujando y entintando una pequeña historia para la serie Star Wars Tales de Dark Horse Comics. Después ambas hermanas realizaron juntas la miniserie Darkminds: Macropolis, cuyos dos primeros números publicó Image Comics y los dos últimos la editorial canadiense Dreamwave Productions. Su dinámica de trabajo era que Jo, la más talentosa, dibujaba y entintaba las figuras principales y Christina realizaba los fondos. Sin embargo, debido al estilo de guion y al número de páginas, ambas sintieron que no pudieron expresarse plenamente, quedando muy insatisfechas y arrepentidas de este trabajo.

También en 2002, las dos firmaron una historia para Marvel Comics en la serie X-Men Unlimited y al año siguiente dibujaron las 41 páginas del one-shot Battle of the Planets/Witchblade de Image Comics. Después ilustraron las portadas de Battle of the Planets Battle Book (Image Comics) y de un episodio del título Demon: Driven Out (DC Comics). Pero, mientras que la carrera de Jo despegaba, especialmente como portadista de Runaways y Robin, Christina se quedaba atrás, al no transigir en su estilo marcadamente oriental. Su pasión por la creación disminuyó gradualmente, aunque consiguió al fin trabajar para el mercado taiwanés en la editorial Tong Li Publishing. Cuando Christina reflexionaba sobre su pasión inicial, casi obsesiva, por la creación, le invadía una sensación de pérdida. No pudo aceptar que otros coloreasen su obra, ni perder el control de su trabajo. Asegura que: “si no puedes crear según tu propia voluntad, dibujar se convierte en una tortura. La creación debe estar impulsada por el placer, participando personalmente en cada paso, desde la planificación hasta la impresión y la distribución”. Frustrada, abandonó los cómics norteamericanos en 2003, aunque siguió colaborando con las editoriales de su país Dongli Publishing House, Sharp Point y Da Ran.

En 2006, creó su obra más importante, Pan An Alex bajo el alias Jurakuji y publicada por la editorial Dongli Publishing House. Con ella ganó el Premio de Cómic Dramático de la Oficina de Información del Yuan Ejecutivo. Después, dejó de dibujar profesionalmente. Regresó a China y trabajó en la agencia de publicidad Nichitai Advertising Company y dio clases en el Programa de Talentos de la Escuela China Liren. En 2010 se casó. Entre 2008 y 2012 escribió el blog romántico Crystal Apple, ilustrado por ella misma. En 2022, regresó a los cómics para ilustrar una novela gráfica del editor Erik Ko. Ahora se hace llamar April Wind en las redes sociales, como Facebook. Vive junto a su marido Du Fulin en Taichung, Taiwán.


Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, Grand Comics Database, Journal of Aesthetic Education #153, YouTube y Lucifer's Hell.
Fotografía publicada originalmente en la revista BBC English 4U.