ROBBIE BUSCH
Bergen, Nueva Jersey, USA (22 de octubre de 1968)
Colorista

Robert "Robbie" B. Busch, alias “McBoing Boing”, es un coleccionista de discos y DJ de fama mundial. A lo largo de su carrera ha desempeñado todo tipo de tareas artísticas, como consultor y productor de numerosas discográficas; articulista y fotógrafo de revistas como Wax Poetics, Big Brother y XXL; ilustrador/guionista/colorista de cómics y dibujante de storyboards de animación. Su carrera en los cómics abarca dos décadas muy diferenciadas, en la primera trabajó de colorista para las editoriales DC, Marvel y Dark Horse Comics y en la segunda fue guionista de algunas de las colecciones infantiles de DC Comics, como The Flintstones and the Jetsons, Dexter’s Laboratory, Powerpuff Girls y Scooby Doo.

Robbie siempre quiso dedicarse a dibujar cómics o dibujos animados, algo muy común en muchos niños pero que él continuó anhelando conforme se hacía adulto. Tras terminar sus estudios secundarios en el Tenafly High School, ingresó en el reputado Pratt Institute, donde cursó estudios de Dibujo, Fotografía y Cine. Mientras estudiaba, en 1987, comenzó a trabajar como ayudante de colorista para la editorial DC Comics. A finales de 1988, estaba preparado para comenzar su carrera como colorista, asignándole la editorial un par de series menores: The Spectre, colección en la que permaneció ocho entregas, hasta su cierre, y The Sandman, una nueva serie realizada por los autores noveles Neil Gaiman y Sam Kieth de la que nadie esperaba nada. Finalmente, se equivocaron.

El enorme éxito de la colección de culto The Sandman aupó a sus autores, entre ellos a Busch, a un prestigio que no desaprovechó. Coloreó los primeros dieciocho números de Sandman, tras los que pasó a trabajar como colorista regular de los títulos The Huntress y The Demon. Comenzó a colaborar con la editorial Marvel Comics en 1989, en paralelo a su trabajo en The Sandman, coloreando algunas historias en The Mighty Thor, Marvel Comics Presents, Damage Control vol.3, Bill & Ted's Bogus Journey y Epic Lite. También coloreó una historia en Munden's Bar Annual de First Comics, pero siempre fueron trabajos esporádicos, supeditados al tiempo que le dejaba su labor en DC Comics, donde, además de sus series regulares, coloreó algunos números de Secret Origins y Justice Society of America, entre otros títulos.

En 1992, se convirtió en el colorista regular de la serie de Marvel Comics Bill & Ted's Excellent Comic Book. Escrita y dibujada por Evan Dorkin, la colección se basaba en la franquicia de películas Bill & Ted y continuaba la historia desde el final de la segunda película. Fue nominada a un Premio Eisner en 1992 en la categoría de Mejor Cómic de Humor. Siguió trabajando para DC Comics en Cool World y Stanley and His Monster antes de comenzar a colaborar con Dark Horse Comics en Aliens: Rogue. Desde 1993, alternó trabajos en las tres editoriales, coloreando para Marvel Comics Mad-Dog, Ravage 2099 y algunos episodios en los títulos 2099 Unlimited, The New Warriors y Spider-Man 2099. Para DC Comics trabajó en las cabeceras Green Lantern: Mosaic, Fighting American, Viper, Babylon 5, Vertigo Vérité: The Unseen Hand, los one-shots Vertigo Visions - The Phantom Stranger, Tank Girl Movie Adaptation, Vertigo Visions: Prez y algunos otros; mientras que en Dark Horse Comics coloreó algunas historias protagonizadas por Depredador, además de cumplir su sueño de escribir, dibujar, entintar y rotular sus propias historias en la serie antológica de humor Instant Piano.

Tras dibujar y entintar algunas historias cortas en los especiales de DC Comics The Big Book of… en 1997, viendo que la crisis de los cómics dejaba en el paro a muchos de sus colegas, decidió dar una oportunidad a la animación, trabajando primero para R. O. Blechman’s Ink Tank & Nickelodeon y después realizando storyboards para Curious Pictures, MTV, Cartoon Network y Morgan Creek. Destaca su participación en series como Daria, Ace Ventura: Pet Detective, Dragon Tales y Courage the Cowardly Dog. A finales de este 1997, DC Comics le dio su primera oportunidad como guionista en la serie infantil The Flintstones and the Jetsons, basada en los populares dibujos animados de Hanna-Barbera. Aunque escribió tan solo cuatro historias, marcarían su futuro profesional años después.

En el año 2001, regresó a los cómics tras su corta ausencia de tres años en la animación, convertido en guionista de cómics infantiles para DC Comics. Durante los siguientes nueve años escribió incontables historias en los títulos Cartoon Network Block Party, Looney Tunes, Scooby-Doo!, Cartoon Network Action Pack, The Powerpuff Girls, Cartoon Cartoons y Dexter's Laboratory, entre otros. En 2010, tras el cierre de la mayoría de las series de la línea, Busch abandonó los cómics para siempre.

Creó entonces su propia empresa, McBoing Boing Industries, en la que escribe, dibuja, pinta cuadros y se dedica a su otra gran pasión, la música, desempeñándose como consultor y productor de discográficas y como articulista y fotógrafo de las revistas Wax Poetics, Big Brother, Mixmag, Keyboard y XXL. Es un coleccionista y vendedor de discos de vinilo desde joven, además de DJ en fiestas y en la radio. Tiene la reputación de descubrir y defender sonidos nuevos y clásicos por igual. En los últimos treinta años ha acumulado una colección de más de 50.000 discos, a menudo levantándose antes del sol para buscar en mercadillos y sótanos húmedos. Es la mitad del equipo de producción musical LGK (Golf Channel Recordings).

Su libro más vendido, Rock Covers, fue publicado por Taschen Books en 2014. Algunos de sus cuadros de pequeño formato han sido expuestos en galerías de todo el país. Casado con la profesora Galadriel Hovel-Miner, tienen un hijo llamado Irving. Viven en Nueva York. Se le puede encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram, X y Facebook, por partida doble


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Memory Alpha, Comic Vine, Soy Bibliotecario, bunnycutlet, IMDb y Mixcloud.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.