James "Jim" Lawrence Beard se convirtió en escritor profesional cuando vendió una historia de cómic a la editorial DC Comics en 2002, con casi cuarenta años. Desde entonces ha escrito algunos comics más en Star Wars y Ghostbusters, entre otros, y ha sido historiador de cómics y cultura pop en general en numerosos artículos, ensayos y libros, colaborando regularmente en el sitio web oficial Marvel.com y con las editoriales Bluewater, TwoMorrows Publishing, Airship 27 y Pro Se. Durante muchos años ha sido columnista en el diario Toledo Free Press. Su trabajo de ficción en prosa incluye Monster Aces, Sgt. Janus Spirit-Breaker, Captain Action, D.C. Jones and Adventure Command International, Adventure Team: Mystery of the Sunken Tomb y Monster Earth. También ha escrito obras con licencia de Green Hornet, Planet of the Apes, Kolchak the Night Stalker y X-Files, entre otras. Es propietario de dos pequeñas editoriales: Flinch Books y Becky Books.
Jim nació en el barrio West End de Toledo, una populosa ciudad de Ohio, donde su padre le introdujo en el mundo de los cómics a temprana edad, transmitiéndole su amor por el medio y los personajes pulp que le precedieron. Pronto se convirtió en un gran aficionado a la lectura y coleccionista de cómics y juguetes. Era adicto a los catálogos de Scholastic Books que recibían en casa cada mes, especialmente cuando contenían algo relacionado con series de televisión o películas de ciencia ficción. Un poco más mayor, compró todas las novelas de Alan Dean Foster, un conocido autor de fantasía y ciencia ficción. Tras pasar por el instituto Whitmer High School, encaminó sus pasos hacia la universidad Bowling Green State, donde estudió Diseño Gráfico, aunque nunca ha ejercido esa profesión.
Pasó por varios empleos y se casó en 1989 con Rebecca “Becky” Hunt, el amor de su vida. La siguiente década la pasó trabajando en una tienda de la cadena de librerías Waldenbooks en el centro comercial Southwyck de su ciudad, donde llegó a ser gerente. En el año 2000, sucedió algo aparentemente intrascendente que desencadenó una serie de acontecimientos que cambiaron su vida. Cuando era un niño a principios de la década de 1970, quería desesperadamente tener figuras de acción de la Sociedad de la Justicia de América, su cómic favorito, pero, sencillamente, no existían. Beard languideció y se hizo mayor y, con el tiempo, su madre se deshizo de las figuras de acción que sí tenía, como las de Captain Action y G.I. Joe Adventure Team. En el año 2000, llegaron a su tienda las figuras que anhelaba de niño. Allí estaban todos, Flash, Green Lantern o Starman. Compró dos de cada uno, uno para jugar, otro para dejarlo en su caja coleccionable, y a la mañana siguiente, el Día de Acción de Gracias, reunió a la Sociedad de la Justicia de América a su alrededor en su salón, se sentó en el suelo y tres décadas después, abrió sus juguetes.
Esta experiencia reavivó su interés por escribir cómics. Así que escribió una historia de cuatro partes de la Edad de Oro del Tornado Rojo (Ma Hunkel) para un sitio de fan fiction de la Sociedad de la Justicia. A través de esa web conoció al editor y al guionista de los cómics de JSA, quienes le permitieron enviarles una historia de prueba. Recibió la llamada de que había sido aceptada el día de su cumpleaños. Era una pequeña historia que se publicó en el one-shot JLA/JSA Secret Files & Origins, en 2002. También escribió algunas fichas de personajes en ese cómic y en Hawkman Secret Files and Origins de ese mismo año. Fue un sueño hecho realidad. Aunque ya no volvió a colaborar con DC Comics, se esforzó durante unos años por mantener ese pie metido en la puerta de la industria del cómic, pero resultó ser más difícil de lo que imaginaba.
Escribió una historia de Star Wars para la editorial Dark Horse Comics, incluida en Star Wars Tales #15 (2003) y a partir de ahí cayó en el papel de historiador de cómics con trabajos en varios de los tomos de TwoMorrows Companion y American Comic Book Chronicles. Además, comenzó a colaborar con la editorial Marvel Comics escribiendo comunicados de prensa, de allí pasó a la página oficial Marvel.com, donde creó contenido semanalmente en forma de artículos y entrevistas y casi cualquier cosa que se pueda imaginar durante diecinueve años. Llegó al punto en que Beard era el elegido para profundizar en la historia de Marvel en cualquier artículo histórico, ya que era el mayor de los colaboradores independiente. El punto culminante de su colaboración con la Casa de las Ideas fue para él la entrevista a Stan Lee. También escribió algunos artículos para las publicaciones promocionales de Marvel, como FOOM!, Spotlight, Avengers Start Here Sampler 2019, Blood Hunt Diaries, Carnage Reigns Alpha, Empyre Magazine, Eternals: Never Die Never, House of X/Powers of X Free Previews, King in Black Previews Sampler, Spider-Man Behind-the-Scenes Edition, Marvel Universe Fall 2019 Magazine, Marvel's Voices: Comunidades, Journey into Unknown Worlds, Crypt of Shadows, Love Romances y Star Wars May the 4th Previews.
Abandonó Marvel Comics en enero de 2023. En todo ese tiempo no dejó sus trabajos diurnos, que son los que pagan las facturas. De la librería Waldenbooks pasó a la tienda de regalos Tony Packo's Toledo en 2005, permaneciendo como gerente allí hasta 2023, cuando fichó como gerente de la tienda del Museo de Arte de Toledo, donde todavía trabaja. En 2010, regresó puntualmente a los cómics escribiendo el one-shot de IDW Publishing Ghostbusters: Con-Volution. Más tarde, ese año, compiló, editó y contribuyó a una obra de amor, Gotham City 14 Miles: 14 Essays on Why the 1960s Batman TV Series Matters, un examen crítico de la serie de televisión de Batman desde 1966 hasta 1968.
En 2012, debutó como escritor pulp en prosa, con dos libros completos y dos relatos en antologías. El primero fue Captain Action: Riddle of the Glowing Men, una novela basada en la figura de acción de los años sesenta con la que jugaba cuando era niño. Desde entonces, no ha dejado de escribir ficción y también algunos cómics. En 2013, escribió los one-shot biográficos Tribute: James Dean y Political Power: Herman Cain, para TidalWave Productions, en los que narraba las vidas del popular actor y el menos conocido político norteamericano. La última fue reeditada varias veces tras el fallecimiento de Herman Cain en 2020. En 2018, escribió una historia en la antología de cómic basada en los personajes de la extinta editorial Dell Comics titulada InDELLiprose, su último trabajo en cómics por el momento.
Beard es propietario de dos pequeñas editoriales: Flinch Books y Becky Books, está última bautizada así en honor a su mujer, desde las que edita gran parte de su prolífica producción dentro del género pulp y ensayos sobre cultura Pop. Entre sus novelas de ficción pulp destacan las series Sgt. Janus, Corpus Vile, D.C. Jones, Airship Hunters, The Nine Nations y Captain Action, además de los libros Adventure Team: Mystery of the Sunken Tomb, Kolchak the Last Temptation, The Green Hornet: How Sweet the Sting, G.I. Joe Legacy, Zeppelin Tales y The Corpse on Broadstreet. También ha escrito numerosos relatos cortos de terror, monstruos gigantes y heroes pulp en el resurgir de las antologías de este género en la década de 2010, entre ellas Monster Aces, The Lemon Herberts, Big Top Tales, The Chronicles of Conrad von Honig, Knocks and Howls,Monster Earth, Saucy Robot Stories, Box Thirteen: Adventure Wanted!, Thrilling Adventure Yarns, Six-Gun Legends, Presidential Pulp, Black Bat Mystery, Carnacki: The New Adventures, Lance Star: Sky Ranger, The New Adventures of Major Lacy, Pride of the Mohicans, The New Adventures of Lynn Lash, Occult Detectives, The Sacred Scrolls: Comics on the Planet of the Apes, The Amazing Harry Houdini, Legends of New Pulp Fiction, X-Files Anthology, Planet of the Apes: Tales from the Forbidden Zone, Hardboiled Horror y Pulp Reality.
De entre los numerosos ensayos sobre cultura pop que ha escrito o ha contribuido en parte, cabe destacar los aparecidos en los libros Spider-Man: Enemies Closer, Walking the Wider Web, The Joy of Joe, The Subterranean Blue Grotto Guide to Batman '66, The Old Origin Changeth!, D20 or Die!, Breaking Bold and Brave, Rising Sun Reruns, Galloping Around the Cosmos, Women Take the Conn, Somewhere Beyond the Heavens y New Life and New Civilizations: Exploring Star Trek Comics. También ha escrito el libro juvenil The Secret Action Figure Room. Durante mucho tiempo fue columnista en el periódico ya desaparecido Toledo Free Press y en el sitio web 13thDimension.
Su mujer, Becky Beard, escribió algunos artículos y relatos pulp junto a Jim y también fue editora asociada en Flinch Books. Tristemente, Becky falleció de cáncer en 2019. No tuvieron hijos. Jim Beard ha vivido siempre en Ohio, primero en Toledo y luego en Perrysburg y Sylvania, dos barrios de su extrarradio. Se le puede encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas de X, Blue Sky y Facebook, por partida doble. También tiene numerosos blogs que cubren la etapa entre 2008 y 2015.
Biografía realizada con datos obtenidos en YouTube, The Unofficial Handbook of Marvel Comics Creators, Grand Comics Database, Pro Se Productions, Comic Vine, goodreads, YouTube, Action Figure Insider, CBM, International Association of Media Tie-In Writers, The Blade y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.
|