All Thumbs Creative es un estudio de coloreado digital de cómics creado por Peter Dawes y que se encargó principalmente de la restauración y el coloreado de material de archivo de la editorial Marvel Comics. También el estudio colaboró con Dark Horse Comics los primeros años. Cory Sedlmeier, editor de la línea Masterworks, ensalza su trabajo a lo largo de varios años recuperando y recoloreando las páginas en muchos de los tomos Marvel Masterworks que se han publicado en el presente siglo, según se indica en la entrevista publicada en Marvel Masterwork Resource Page.
El diseñador gráfico e ilustrador canadiense Peter Dawes comenzó su carrera como colorista en 1995 en el famoso estudio Digital Chameleon, radicado en su ciudad, Winnipeg. Al trabajar como autónomo, Peter creó su propia empresa, All Thumbs Creative, desde la que prestaba sus servicios a Chameleon. Allí, Dawes aprendió los entresijos del coloreado digital, pero Chameleon cerró en 2003 y Dawes decidió entonces ampliar All Thumbs Creative y crear su propio estudio. Dawes se llevó consigo a muchos de los antiguos empleados de Chameleon, como Ian Sokoliwski, Dennis Kashton, Wil Glass y Donovan Yaciuk.
Los primeros encargos del estudio fueron de la editorial Dark Horse Comics, en la serie de recopilatorios The Chronicles of Conan, que contenía la serie original Conan the Barbarian de Marvel Comics. All Thumbs Creative se encargó de colorear los primeros 21 tomos de la serie, entre 2003 y 2011, con la excepción de los dos primeros, encargados a Digital Chameleon, antes de su cierre, y Udon Entertainment, respectivamente. El magnífico trabajo realizado llamó la atención de Marvel Comics, que solicitó los servicios del estudio para recuperar el coloreado original de las colecciones de la línea Marvel Masterworks y algunos otros tomos, como Spider-Man: Son of the Goblin TPB (2004) y The Avengers: The Kree Skrull War TPB (2008). Los grandes estudios de coloreado digital estaban desapareciendo, pero Dawes supo ver la oportunidad de mercado de especializarse en la reconstrucción del color de cómics antiguos para su reedición en tomos recopilatorios.
Su trabajo en la línea Marvel Masterworks comenzó en 2004, con Marvel Masterworks: The Avengers vol.4, e incluye Marvel Masterworks: The Incredible Hulk TPB vol.1 (septiembre de 2009), Marvel Masterworks: Deathlok #1 (diciembre de 2009), Marvel Masterworks: Daredevil vol.10 (HC, en febrero de 2016), cinco volúmenes de la serie Marvel Masterworks: The Amazing Spider-Man (10, de agosto de 2008; 11, de agosto de 2009; 12, de octubre de 2010; 13, de marzo de 2011, y 15, de marzo de 2013), otros tres de Marvel Masterworks: Fantastic Four (el 13, de noviembre de 2011; el 14, noviembre de 2012, y el 15, septiembre de 2013), Marvel Masterworks: The Champions (febrero de 2016), Marvel Masterworks: Doctor Strange #8 (mayo de 2017) y Marvel Masterworks: Marvel Two-In-One #2 (septiembre de 2017).
También han contribuido al recoloreado y la restauración de diversos tomos de tapa blanda de la línea editorial Epic Collection, como The Amazing Spider-Man 7. The Goblin's Last Stand (mayo de 2014) y Silver Surfer #1. When Calls Galactus (diciembre de 2014); The Avengers #2. Once and Avenger (de noviembre de 2016) y The Avengers #4. Behold... The Vision (abril de 2015), Black Panther #1. Panther's Rage (octubre de 2016), Captain America #2. The coming of the Falcon (octubre de 2016) y Captain America #3. Bucky Reborn (julio de 2017); Fantastic Four #2. The Master Plan of Doctor Doom (julio de 2017) y Thor #2. When Titans Clash (noviembre de 2016).
Además, aparece firmando el trabajo de coloreado y recuperación en otros recopilatorios como Amazing Fantasy Omnibus (2007), Thor: Tales of Asgard by Stan Lee & Jack Kirby (marzo de 2011),
Deathlok the Demolisher: The Complete Collection (2014) y Punisher: Back to The War Omnibus (septiembre de 2017).
Biografía facilitada por Celes Jorge López Catalán, ampliada con datos obtenidos en LinkedIn, PDFCoffe y Kompass.
Imagen procedente de Chronicles of Conan Vol. 13.
|